Un viaje histórico

el viaje de la CPM a las islas Malvinas

En el marco de la conmemoración de los 35 años de la guerra de Malvinas, en marzo de 2017 la CPM viajó a las Islas. Fue un viaje histórico que tuvo como objetivo consolidar el pedido de justicia por Malvinas y reafirmar que tanto la guerra como el reclamo de soberanía deben pensarse desde la perspectiva de los derechos humanos.

MALVINAS: 1982 – 2019

La guerra de Malvinas, sus memorias y sus sentidos disímiles –el repudio o la legitimación- se inscriben como un episodio de la dictadura militar. ¿Es posible escindir ambas cuestiones? ¿Qué debería plantearse en la conmemoración del 2 de abril?: ¿el recuerdo de la guerra y sus dramas?; ¿el repudio a la dictadura militar?; ¿la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas? La construcción de un enemigo externo que contrarrestara el deterioro de la dictadura había tenido un antecedente en 1978 durante el conflicto con Chile, desactivado por la intervención de Juan Pablo II. La guerra de Malvinas no fue más que el apogeo de esta construcción. Pensar la guerra de Malvinas en el marco de la dictadura implica desarticular construcciones discursivas que eluden diferenciar a los protagonistas de la conflagración.

Amparadas en este discurso, ciertas memorias de la guerra buscan la legitimación de la dictadura. Consideran héroes a todos los que participaron en ella, incluidos oficiales que actuaron directamente en la represión y fueron condenados por violaciones a los derechos humanos. La lista es amplia y algunos nombres son íconos del terrorismo de Estado: Alfredo Astiz, Antonio Pernías y Julio César Binotti revistaron en los grupos de tarea de la ESMA; el coronel Mario Losito fue uno de los responsables de la masacre de Margarita Belén, ocurrida en Chaco en 1976; Mario Benjamín Menéndez, gobernador de las Islas durante el conflicto y sobrino de Luciano Benjamín Menéndez, actuó en la represión en Córdoba. Una sociedad democrática debe sostener una idea de nación y de ciudadanía que sólo se realiza en un régimen democrático cuyo fundamento es la soberanía del pueblo, la pluralidad y la diferencia.

Soberanía, derechos humanos y democracia son elementos indisociables. El conflicto debe y puede resolverse fuera de toda opción bélica; es decir, en el camino de la paz entendida no sólo como ausencia de violencia sino como fruto de la justicia. Es imperioso que Gran Bretaña respete las resoluciones de la ONU y que se abran las vías del diálogo. Propugnamos entonces que la memoria de la guerra sea una cantera abierta donde la sociedad argentina pueda afianzar los valores de paz, justicia y soberanía como base de construcción de una sociedad cada vez más democrática.

VIAJE DE LA CPM A MALVINAS

En el 2017 en el marco de la conmemoración de los 35 años de la guerra de Malvinas, la Comisión Provincial por la Memoria viajó a las Islas para reafirmar que tanto la guerra como el reclamo de soberanía deben pensarse desde la perspectiva de los derechos humanos. Fue un viaje histórico: por primera vez un organismo de derechos humanos hizo pie en Malvinas, el territorio insular argentino ocupado desde 1833, en forma ilegal e ilegítima, como enclave colonial de Gran Bretaña. Dos figuras emblemáticas de las luchas contra la dictadura militar -Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz- estuvieron allí. En ese territorio de la memoria se evocó la experiencia de los protagonistas de la guerra, y se homenajeó a todos los que perdieron la vida y padecieron la violencia del propio Estado argentino.

La guerra decidida por la última dictadura cívico-militar alejó a nuestro país del reclamo histórico de soberanía por la vía del diálogo, y produjo la muerte de 634 jóvenes y el padecimiento de miles que fueron movilizados al combate sufriendo hambre, frío y la violencia propia del conflicto bélico. Finalizada la guerra, los soldados que se suicidaron por sus secuelas superan a los muertos en las Islas. La CPM llevó a ese territorio nacional marcado por la guerra y la violencia un mensaje de paz y diálogo para sus habitantes y para los pueblos del mundo. Y llevó también un reclamo de justicia e identidad por las víctimas de torturas y por la identificación de los 123 NN, en la convicción de que no hay democracia sólida si se construye sobre la impunidad de los crímenes más atroces.

Paz en la región y desmilitarización del Atlántico Sur

En nombre de los caídos en la guerra, el objetivo más importante de las gestiones diplomáticas hoy debe centrarse en el reclamo de soberanía, pues este enclave colonial es un riesgo serio para la paz de la región. La instalación de la base militar británica en las Islas viola la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (41/11) que declara al Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, y también los tratados de no proliferación de armamento nuclear. El impresionante despliegue de tropas y de infraestructura militar en las Islas no puede justificarse por una acción de protección de los pobladores. La Argentina democrática no es una amenaza para su vida y su libertad: sí lo es la militarización de la región que amenaza a todas y todos los habitantes de los países de América. La ocupación de las Islas Malvinas por una potencia colonial que es parte de la OTAN tiene un objetivo estratégico: explotar los recursos naturales, vigilar la región y controlar el sector antártico.

Paz en la región y desmilitarización del atlántico sur

La delegación de la CPM llegó a las Islas Malvinas del mismo modo que lo hacen todas las personas que deciden visitar el lugar: mediante un vuelo que aterriza en la base militar de Mount Pleasant. De este modo se pudo constatar por propia experiencia la desmesura de este enclave cuya sola presencia significa una amenaza a la soberanía de la región. Por eso, la CPM advirtió sobre la necesidad de desmilitarizar el atlántico sur y respetar los tratados internacionales que lo declaran zona de paz.

Derecho a la identidad

El derecho a la identidad es parte del derecho humanitario internacional.

La identificación de los 123 NN enterrados en el cementerio de Darwin fue una deuda que la dictadura le dejó a la democracia, pero también una deuda pendiente de los gobiernos democráticos. Los propios soldados -que tuvieron que responder a la desesperación de padres que necesitaban saber de sus hijos- impulsaron las políticas que mucho después tuvieron recepción estatal.

En 2011 un grupo de familiares de caídos de la provincia de Chaco y el CECIM La Plata presentaron ante el juzgado federal a cargo del Dr. Julián Ercolini un recurso de amparo solicitando se identifiquen los restos de los soldados argentinos caídos en Malvinas. El amparo abrió el camino a la identificación en la causa 9580/2011, que implicó la suscripción de un acuerdo de entendimiento entre Argentina y Gran Bretaña. Se aprobó un plan humanitario que mandataba al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a realizar la tarea de identificación, que comenzó el 19 de junio de 2017. Casi cien familias dieron su consentimiento y su muestra de sangre para el cotejo de ADN.

El CICR logró identificar a 90 de los 121 cuerpos exhumados entre el 20 de junio y el 7 de agosto en el cementerio Darwin. En el proceso participó el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Identidad a los 123

Con el objetivo de apoyar el proceso de identificación de las 123 tumbas NN que se econtraban en el cementerio de Darwin, la CPM visitó el lugar y realizó una actividad de señalamiento. En cada tumba no identificada se colocó un pequeño cartel que reclamó “identidad a los 123”. En 2017 finalmente se identificaron 90 de los 121 cuerpos exhumados entre el 20 de junio y el 7 de agosto en el cementerio Darwin. Aún restan 33 sin identificar. 

Derecho a la identidad

En Puerto Argentino, al inicio de la visita a las Islas Malvinas, la delegación de 14 miembros de la CPM dejó constancia de su llegada y los objetivos del viaje. Sobre la calle principal del pueblo, todas y todos dieron testimonio de su compromiso con la causa para la identificación de las tumbas NN que existen en el cementerio de Darwin.

Un pañuelo en las Malvinas

Nora Cortiñas

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, en Monte Longdon, se unió al reclamo de justicia por Malvinas y denunció que en aquel sitio las Fuerzas Armadas argentinas torturaron a soldados argentinos durante el conflicto de 1982. 

Juicio y castigo

Los oficiales que llevaron adelante el terrorismo de Estado condujeron la guerra y disciplinaron a los soldados con la misma metodología del horror: torturas físicas y psíquicas, malos tratos y vejámenes. Estaqueamientos bajo el frío, la lluvia e incluso durante bombardeos, inmersión en pozos de agua helada, enterramientos del cuerpo dejando solo la cabeza afuera, simulacros de fusilamiento, castigo físico, presión psicológica, muerte por frío o por hambre.

La disputa por el sentido del acontecimiento rememorado también tiene su espacio en el escenario judicial. Hoy, cientos de ex combatientes que fueron víctimas de la violencia represiva esperan que la justicia reconozca tales hechos como lo que fueron: delitos de lesa humanidad.

La causa fue iniciada hace ya diez años y tramita ante el juzgado federal de primera instancia de Río Grande (expediente 1777/07, Pierre Pedro Valentín y otro s/delito de acción pública) hoy subrogado por el juez federal de Ushuaia, Dr. Guillermo Calvete. Interviene la fiscalía federal de Río Grande a cargo del Dr. Marcelo Rappaport. Hay innumerables testimonios aportados y prueba documental que surgió en el proceso de desclasificación de archivos de las fuerzas armadas, donde los soldados a su regreso describieron de puño y letra los padecimientos vividos.

La investigación no ha presentado avances importantes, lo que contribuye a consolidar la impunidad.

Faro Cabo San Felipe

Adolfo Pérez Esquivel en el faro Cabo San Felipe, denuncia las torturas recibidas por los soldados argentinos por parte de sus superiores, durante la guerra de Malvinas en 1982. Todos esos crímenes siguen todavía impunes. Estas marcas que fueron dejadas al pie del faro, son un reclamo para que la justicia de cauce a las cientos de denuncias que ya se han realizado.

La soberanía es un derecho inalienable del pueblo argentino

Entendemos la cuestión Malvinas en clave de memoria, presente y futuro.

El reclamo de soberanía frente a la ocupación de Gran Bretaña y la descolonización del territorio es un tema relevante para los argentinos y para los pueblos de Latinoamérica. Y es una cuestión estratégica desde la perspectiva de los derechos humanos frente a un mundo devastado por la violencia de la guerra. Debe considerarse también la depredación ambiental y económica de los recursos naturales a través de actividades de pesca y la explotación de hidrocarburos en los territorios ocupados

La comunidad internacional acompaña el llamado al diálogo y a la negociación a través de resoluciones y declaraciones de distintas instancias de organismos regionales, organismos multilaterales y foros internacionales.

La defensa de la integridad territorial es un mandato constitucional. Así lo establece la primera disposición transitoria de la Constitución nacional, en consonancia con lo dispuesto por la ley 26.552 que fija los límites de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. A esto se agrega la delimitación de la plataforma continental argentina, presentada por el gobierno argentino ante la Comisión de límites de la plataforma continental en cumplimiento de lo dispuesto por el anexo II de la Convención sobre el derecho del mar. Este mandato debe cumplirse por las vías del diálogo y la no violencia, tal como lo dispuso la asamblea general de las Naciones Unidas mediante las resoluciones 2065, 3160, 31/49, 37/9, 38/12, 39/6, 40/21, 41/40, 42/19 y 43/25.

Faro Cabo San Felipe

En un terreno próximo al faro del Cabo San Felipe, los soldados argentinos fueron víctimas de múltiples torturas y vejaciones por parte de sus superiores. Estos crímenes largamente denunciados todavía hoy siguen impunes. La CPM señalizó cada uno de los lugares donde ocurrieron estos crímenes y reclamó justicia.

Monte Longdon

En la cima de Monte Longdon se encuentra la cruz que recuerda a los soldados caídos. Allí los oficiales argentinos a cargo cometieron los más brutales delitos de lesa humanidad contra sus propios soldados. Los estaquearon, los enterraron en pozos de agua, fueron expuestos al hambre y al frío extremo. Todos estos crímenes siguen impunes. Por eso, la CPM señaló cada uno de los sitios donde estos crímenes fueron cometidos, como un modo de apuntalar con su viaje las denuncias que existen y exigir a la justicia que no desoiga la voz de las víctimas.

LOS ASESINOS DE AYER NO FUERON NI SERÁN HÉROES

VERDAD, JUSTICIA, MEMORIA Y SOBERANÍA

 

Este listado incluye los nombres de algunos de los imputados, procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad en el continente que integraron las fuerzas movilizadas a las Islas Malvinas.

Almirante Carlos Alberto Busser | Cabo principal Juan Lorenzo Barrionuevo | Cabo segundo Carlos Alberto Díaz | Cabo segundo Eduardo Francisco Sieber | Cabo segundo José Mario Santillán | Capitán Carlos Esteban Pla | Capitán de corbeta Alberto Raúl Lorenzo | Capitán de corbeta Eduardo Rodolfo Lambí | Capitán de corbeta Ernesto Proni Leston | Capitán de corbeta Francisco Gerardo Sonvico | Capitán de corbeta Hugo Enrique Damario | Capitán de corbeta Pascual Pellicari | Capitán de corbeta Ricardo Guillermo Corbetta | Capitán de fragata Basilio Benito Pretiné | Capitán de fragata Enrique Carlos Isaola | Capitán de fragata Jorge Eduardo Acosta | Capitán de fragata Luis Nicolás D’Imperio | Capitán de fragata Néstor Santiago Barrios | Capitán de navío José Julio Sarcona | Capitán de corbeta Aristóbulo Nicanor Moreira | Capitán de corbeta Daniel Eduardo Robelo | Capitán de corbeta Horacio Carlos Michelis | Capitán de corbeta Juan Carlos Rolón | Capitán de corbeta Julio César Fulgencio Falcke | Capitán de corbeta Miguel Ángel Domingo Parola | Capitán de corbeta Roberto Guillermo Sosa Amaya | Capitán de fragata Carlos Hugo Robacio | Capitán de fragata Hernán Lorenzo Payba | Capitán de fragata Julio César Binotti | Capitán de navío Carlos Eduardo Daviou | Capitán de navío Guillermo Félix Botto | Capitán de navío Jorge Enrique Perren | Capitán de navío Jorge Raúl Vildoza | Capitán Gonzalo Gómez Centurión | Carlos Rodolfo Doglioli | Coronel Carlos Carrizo Salvadores | Coronel César Amadeo Fragni | Coronel Ernesto Alejandro Repossi | Coronel Ernesto Hugo Kishimoto | Coronel Osvaldo César Quiroga | Coronel Rafael Julio Manuel Barreiro | Coronel Ricardo Guillermo Reyes | Coronel Ricardo Jaureguiberry | Comodoro José María Insúa | Comodoro Juan Carlos Hrubik | Comodoro Alcides José Cerutti | Comodoro Danilo Alberto Sambuelli | Comodoro José Carmen Beccio | Contralmirante Edgardo Aroldo Otero | Contralmirante Walter Oscar Allara | Coronel Alberto Luis Devoto | Coronel Carlos Tomás Macedra | Coronel Horacio Losito | Coronel Pedro Adolfo López | General de brigada Juan Ramón Mabragaña | General de Brigada Mario Benjamín Menéndez | General de Brigada Omar Edgardo Parada | General de División Osvaldo Jorge García | Guardiamarina Miguel Ángel Torra | Mayor Carlos del Señor Hidalgo Garzón | Mayor Higinio Rafael Robles | Mayor Jorge Alberto Benitez | Mayor Juan Carlos Ponce | Mayor Nelson Humberto Godoy | Pablo Santiago Llanos | Prefecto Francisco Martínez Loydi | Prefecto Alejandro Domingo D’Agostino | Roberto Berazay | Sargento Carlos Alberto Vega | Sargento Hugo Luis Álvarez | Sargento primero Rodolfo Daniel Brovarone | Sargento Juan Carlos Camicha | Suboficial Antonio Oscar Pereyra | Suboficial mayor Adalberto Osvaldo Bonini | Suboficial mayor Carlos Alberto Martínez | Suboficial mayor Jesús Roberto Toro | Suboficial mayor Juan Carlos Lujan | Suboficial mayor Vicente Alfredo Flores | Teniente coronel Adolfo Ernesto Moor | Teniente coronel Delsis Ángel Malacalza | Teniente coronel Guillermo Alberto Domínguez Matheu | Teniente de fragata Carlos María Robbio | Teniente de navío Juan Arturo Alomar | Teniente de navío Julio Carrilaf | Teniente primero Julio Manuel Santamaría | Teniente primero Carlos Alberto Arroyo | Teniente primero Eduardo Enrique Barreiro | Teniente primero Enrique Stel | Teniente primero Raúl Esteban Andrés | Teniente coronel Alfredo Francisco | Teniente coronel Anselmo Pedro Palavezzati | Teniente coronel Daniel Alejandro Délfor Polano | Teniente coronel Enrique Roberto Fader | Teniente coronel Ítalo Ángel Piaggi | Teniente coronel José Félix Aguiar | Teniente coronel José Tadeo Betolli | Teniente coronel Luis Alberto López | Teniente coronel Norberto Ricardo Villegas | Teniente de fragata Luis Ambrosio Navarro | Teniente de fragata Rodolfo Alberto Bogado | Teniente de navío Alfredo Astiz | Teniente de navío Alois Payarola | Teniente de navío Antonio Pernías | Teniente de navío Francisco Armando Di Paola | Teniente de navío Francisco Lucio Rioja | Teniente de navío Horacio González Llanos | Teniente de navío Hugo Berrone | Teniente de navío Hugo Roberto Ortiz |  Teniente de navío Miguel Ángel García Velasco |  Teniente de navío Raúl Damián Pueyrredón | Teniente de navío Rodolfo Oscar Cionchi |  Vicealmirante Juan José Lombardo | Vice comodoro Ángel Ricardo | Vice comodoro Miguel Ángel Lucero. 

 

Listado en construcción realizado por el CECIM La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria. Abril de 2018