Haroldo Pedro Conti

Nació el 25 de mayo de 1925 en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, donde cursó los estudios primarios.

En 1938 ingresa al colegio Don Bosco de Ramos Mejía.

En 1939 ingresa al Seminario de los Padres Salesianos.

En 1944 pasa al Seminario Metropolitano Conciliar, donde completa su formación filosófica.
En el mismo año, pone en escena obras de Chesterton, Claudel, y León Bloy. Escribe la obra de teatro “El buey risueño”.

En 1947 inicia sus estudios en la Facultad de filosofía y Letras de la UBA.

En 1952 obtiene dos becas del Club Gente de Cine y realiza su primera experiencia como asistente de dirección.

En 1954 concluye los estudios en la Facultad de Filosofía y Letras.

En 1955/1956 obtiene el premio OLAT por su obra “Examinados”.

Desde 1956 hasta 1967 es profesor en el Colegio Mariano Moreno.

En 1960 recibe el premio LIFE por su relato “La Causa”.

En 1962 gana el primer premio de “Fabril Editora” por la novela SUDESTE.

En 1963/64 publica en la revista Baires el cuento “Marcado”.

En 1964 publica el libro de cuentos “Todos los veranos”, que incluye “Todos los veranos”, “Los novios”, “Ad astra”, “Muerte de un hermano” y “La Causa”. Recibe el Premio “Municipalidad de Buenos Aires”.

En 1966 la Universidad de Veracruz, México, premia su novela “ALREDEDOR DE LA JAULA”.

En 1967 publica el libro de Cuentos “Con otra gente” (incluye “Como un león”, “Otra gente”, “Los novios”, “Perdido”, “Cinegética”, “Todos los veranos”, “Muerte de un hermano” y “El último”). Publicado por Centro Editor de América Latina.

Desde 1967 hasta 1976 es profesor de latín en el Liceo Nacional Nş7 del la ciudad de Buenos Aires.

En 1969 participa en la filmación de un documental publicitario en la Antártida.


En 1970 viaja a Cuba.

En 1971 la Casa de las Américas lo nombra jurado para su concurso anual en la especialidad narrativa. Publica su novela “ EN VIDA” y con ella gana el premio Barral, de España .

En 1972 publica el cuento “La espera” en la revista Latinoamericana Nş 1.
La revista Casa de las Américas publica su cuento “Con Gringo”.

En 1974 es jurado por segunda vez en el concurso Casa de las Américas.
Termina el guión y participa en la filmación de la película “LA MUERTE DE SABASTIAN ARECHE Y SU POBRE ENTIERRO”, dirigida por Nicolás Sarquis.

De 1974 a 1976 colaboró con la revista cultural “Crisis”.

En 1975 publica “LA BALADA DE ALAMO CAROLINA” (incluye “La balada del álamo carolina”, “Las doce a Bragado”, “Mi madre andaba en la luz”, “Perfumada noche”, “Ad astra”, “Devociones”, “Bibliográficas”, “Homenajes”, “Los caminos”, “Memoria y celebración”, “Tristeza de la otra banda”)
El mismo año publica “MASCARO, EL CAZADOR AMERICANO” , novela por la que recibe el Premio Casa de Las Américas de Cuba.

El 4 de mayo 1976 escribe “A la diestra”, su último cuento.

El 5 de mayo de 1976 es secuestrado y desaparecido.

Haroldo Pedro Conti tuvo tres hijos, Alejandra y Marcelo, del primer matrimonio con Dora Campos, y Ernesto, del segundo matrimonio con Marta Scavac.
En el momento de la desaparición, se encontraba con Marta y Ernesto, su pequeño hijo de tres meses.

   
 
 
Comisión Provincial por la Memoria 2006
İMarcelo y Alejandra Conti