08  
 
pintada en Callao  
   
hábeas corpus  
   
hábeas corpus  
   
hábeas corpus  
   
carta a la directora del Liceo Nro 7 avisando del secuestro  
   
carta a Monseñor Gracelli  
   
presentación ante la CIDH  
   

 

 

 
   
carta a Primatesta  
   
cesantia Dirección de Escuelas  
   
cesantia Dirección de Escuelas  
   
cesantia Dirección de Escuelas  
   
parte de novedades de Olga Conti, hermana de Haroldo  
   
carta a mano de Olga, pidiendo por Conti  
   
recorte de diario de escritores pidiendo por Conti  
   
conferencia por la desaparición de Conti  
   
homenaje por Conti  
   
Marcelo y otros  
   
los ausentes y las locas  
“A Haroldo Conti, que era un escritor argentino de los grandes, le advirtieron en octubre de 1975 que las fuerzas armadas lo tenían en una lista de agentes subversivos (...) a principios de 1976 me escribió una carta a Bogotá en la cual era evidente su estado de tensión. (...) Haroldo Conti tenía entonces 51 años, había publicado siete libros excelentes y no se avergonzaba de su grande amor a la vida. (...) el 4 de mayo de 1976 escribió toda la mañana en el estudio y terminó un cuento que había empezado el día anterior: “A la diestra”. (...) Al anochecer ayudó a Marta a poner cortinas nuevas en el estudio, jugó con su hijo de tres meses (...) A las 9 de la noche, después de comerse un pedazo de carne asada, se fue a ver “El Padrino II”. (...) cuando volvieron a las 12:05 de la noche, quien le abrió la puerta de su propia casa, fue un civil armado con una ametralladora de guerra. Adentro había cinco hombres con armas semejantes que los derribaron a culatazos y los aturdieron a patadas. (...) Haroldo y Marta fueron conducidos a dos habitaciones distintas mientras el comando saqueaba la casa hasta no dejar ningún objeto de valor”. (Fragmento de la carta del escritor Gabriel García Márquez el 20 de abril de 1981, publicada en la revista “Proceso” de México)
   
 
Comisión Provincial por la Memoria 2006
İMarcelo y Alejandra Conti