INFORME ANUAL 2025
Uso letal de la fuerza
Las muertes ocasionadas por la intervención policial son la consecuencia más grave de las rutinas o prácticas policiales. Desde 2016, la CPM registró en promedio 123 muertes por uso letal de la fuerza por año, esto es una muerte cada tres días.
Como venimos destacando año tras año, en la provincia de Buenos Aires no hay un abordaje que problematice el uso de la fuerza letal como resultado de las intervenciones policiales. No se interpela el estado policial que exige la intervención de los agentes aun fuera de servicio. No existen protocolos específicos para el uso de las armas policiales. No se construye información oficial, pública y fiable sobre las muertes producidas por la intervención policial y la de los policías que mueren en el desempeño de su función.
La investigación judicial de estos casos no es prioridad y no respeta los estándares de investigación de muertes potencialmente ilícitas, garantizando así en muchas casos la impunidad de los responsables.
En 2024, la CPM registró 122 casos, 5 más que el año anterior, y en línea con el promedio observado desde el 2016.
Personas fallecidas por uso de la fuerza policial en la provincia de Buenos Aires, periodo 2016-2024
Fuente: Registro CPM de muertes por uso de la fuerza policial.
De los 119 casos donde se pudo establecer la edad de la víctima, el 57% (70) tenía entre 18 y 30 años; el promedio de edad de las víctimas de 2024 fue de 24 años. Además, se registraron 26 casos (21%) de menores de edad y la víctima más joven tenía 7 años.
Personas fallecidas por uso de la fuerza policial, según rango etario, provincia de Buenos Aires, 2024
Fuente: Registro CPM de muertes por uso de la fuerza policial.
Estado policial y desproporción en el uso policial de las armas de fuego
El 57% de las muertes fueron provocadas por policías que se encontraban fuera de servicio al momento del hecho (69 casos), más otro 9% que estaba fuera de actividad (11 casos). La CPM viene reclamando desde hace el cese del estado policial, que implica la obligación de portar el arma e intervenir las 24 horas.
Muertes por uso de la fuerza policial según situación de actividad y de servicio del/la policía victimario/a. Provincia de Buenos Aires, 2024
Fuente: Registro CPM de muertes por uso de la fuerza policial.
Nota: El Registro agrupa las circunstancias en que se produce el hecho según lo informado por la fuente en base a las siguientes categorías: Robo de bienes propios: el/la agente mató ante un robo o para impedir un robo de sus bienes. Robo de bienes de terceras personas: el/la agente mató ante el robo o para impedir el robo de otra persona. Riesgo de vida de terceras personas: el/la agente mató porque había una tercera persona que corría riesgo de ser asesinada. Ej.: la persona ya había sido herida físicamente por el sujeto que luego es muerto por la policía. Orden de allanamiento y/o detención: el/la agente produce una muerte en el marco de un operativo motivado por una orden judicial de allanamiento y/o detención. Persecución: el/la agente produce una muerte luego de que se produzca la fuga del sujeto. No importa el motivo de la persecución, sino el contexto. Circunstancia de carácter privado: el/la agente produce una muerte como forma de resolver un conflicto de tipo privado, y por lo tanto ajeno a cualquier marco legal y función de tipo policial. Femicidio/Femicidio vinculado: el agente mató por razones vinculadas al género. Accidente de tránsito con el patrullero: el/la agente policial protagoniza un accidente de tránsito con el móvil policial, fuera del marco de una persecución. Otra circunstancia de carácter policial: cuando el/la agente produce una muerte en el marco de su función policial y no se puede incluir en ninguno de los casos previos.
De esos 80 casos, en 75 se trató de intervenciones en circunstancias de robos de bienes propios o de terceros. Este informe de la CPM tiene un apartado especial en donde se analizan las causas judiciales por estas muertes, que evidencian la desproporción en el uso policial de las armas de fuego.
De los expedientes se desprende que la mayoría de los impactos producidos por los policías en el cuerpo de las víctimas son de atrás hacia adelante. Es decir que las muertes se producen mientras los agresores escapan y cuando ya no representan un riesgo para el agente que dispara o un tercero. Sobre 45 casos del 2024 en los que se analizaron las autopsias, se pudo relevar que en 27 de ellos los disparos fueron por la espalda.
A esto se suma que en muchos casos no se encuentran armas de los agresores o las que se encuentran no funcionan o son de utilería. Sólo en 29 casos se secuestró un arma; de esas 29, hasta el momento en que accedimos a la causa, se determinó que sólo 5 eran aptas para el disparo.
Si analizamos los motivos de la intervención policial, más de la mitad de los casos (68) se dieron en circunstancia del robo o intento de robo de bienes del/la agente que mató; si se suman los intentos de robos a terceros la cifra asciende a 75, el 61% del total.
Es decir, y tal como se observa si vemos el periodo 2016-2024, la mayoría de las muertes se produjeron para la preservación de bienes materiales. Solamente el 0,5% (6 hechos) de los casos fue en circunstancias donde estaba en riesgo la vida de otra persona.
Personas fallecidas por uso de la fuerza policial, según circunstancia en la que se produjo (informada por la fuente), provincia de Buenos Aires, 2024
Fuente: Registro CPM de muertes por uso de la fuerza policial.
Nota: El Registro agrupa las circunstancias en que se produce el hecho según lo informado por la fuente en base a las siguientes categorías: . Robo de bienes propios: el/la agente mató ante un robo o para impedir un robo de sus bienes. . Robo de bienes de terceras personas: el/la agente mató ante el robo o para impedir el robo de otra persona. . Riesgo de vida de terceras personas: el/la agente mató porque había una tercera persona que corría riesgo de ser asesinada. Ej.: la persona ya había sido herida físicamente por el sujeto que luego es muerto por la policía. . Orden de allanamiento y/o detención: el/la agente produce una muerte en el marco de un operativo motivado por una orden judicial de allanamiento y/o detención. . Persecución: el/la agente produce una muerte luego de que se produzca la fuga del sujeto. No importa el motivo de la persecución, sino el contexto. . Circunstancia de carácter privado: el/la agente produce una muerte como forma de resolver un conflicto de tipo privado, y por lo tanto ajeno a cualquier marco legal y función de tipo policial. . Femicidio/Femicidio vinculado: el agente mató por razones vinculadas al género. . Accidente de tránsito con el patrullero: el/la agente policial protagoniza un accidente de tránsito con el móvil policial, fuera del marco de una persecución. . Otra circunstancia de carácter policial: cuando el/la agente produce una muerte en el marco de su función policial y no se puede incluir en ninguno de los casos previos.