INFORME ANUAL 2023
Uso letal de la fuerza
Las muertes ocasionadas por la intervención policial son la consecuencia más grave de las rutinas o prácticas policiales. Como venimos destacando año tras año, en la provincia de Buenos Aires no hay un abordaje que problematice el uso de la fuerza letal como resultado de las intervenciones policiales.
No se interpela el estado policial que exige la intervención de los agentes aun fuera de servicio. No existen protocolos específicos para el uso, preservación y custodia de las armas policiales. No se construye información oficial, pública y fiable sobre las muertes producidas por la intervención policial y la de los policías que mueren en el desempeño de su función. La investigación judicial de estos casos no es prioridad y no respeta los estándares de investigación de muertes potencialmente ilícitas.
En el análisis del periodo 2022, cuando destacamos una notoria disminución en los casos registrados, advertimos que ese dato “representaría un dato relevante si se constituyera en una tendencia descendente”.
Lo registrado en 2023 no confirmó esa tendencia descendente, por el contrario se incrementó en 16 casos ascendiendo a 114 casos registrados.
Personas fallecidas por uso de la fuerza policial en la provincia de Buenos Aires, periodo 2016-2023
Fuente: Registro CPM de muertes por uso de la fuerza policial.
Estas 114 víctimas representan en promedio 9,5 casos por mes: 107 eran varones y 7 eran mujeres. Casi el 60% tenía entre 18 y 30 años y el promedio de edad fue de 25 años. Se registraron 19 casos de menores de 18 años.
Personas fallecidas por uso de la fuerza policial, según rango etario, provincia de Buenos Aires, 2023
Fuente: Registro CPM de muertes por uso de la fuerza policial.
Si analizamos los motivos de la intervención policial, más de la mitad de los casos (58) se dieron en circunstancia del robo o intento de robo de bienes del/la agente que mató. En otros 7 casos se trató de intervenciones en circunstancia de robo de bienes de terceros.
Es decir, y tal como se observa si vemos el periodo 2016-2023, la mayoría de las muertes se produjeron para la preservación de bienes materiales. En ese periodo, sólo el 1% ocurrieron en contextos donde estaba en riesgo la vida de otra persona: 8 muertes en 8 años.
Personas fallecidas por uso de la fuerza policial, según circunstancia en la que se produjo (informada por la fuente), provincia de Buenos Aires, 2023
Fuente: Registro CPM de muertes por uso de la fuerza policial.
Nota: El Registro agrupa las circunstancias en que se produce el hecho según lo informado por la fuente en base a las siguientes categorías: . Robo de bienes propios: el/la agente mató ante un robo o para impedir un robo de sus bienes. . Robo de bienes de terceras personas: el/la agente mató ante el robo o para impedir el robo de otra persona. . Riesgo de vida de terceras personas: el/la agente mató porque había una tercera persona que corría riesgo de ser asesinada. Ej.: la persona ya había sido herida físicamente por el sujeto que luego es muerto por la policía. . Orden de allanamiento y/o detención: el/la agente produce una muerte en el marco de un operativo motivado por una orden judicial de allanamiento y/o detención. . Persecución: el/la agente produce una muerte luego de que se produzca la fuga del sujeto. No importa el motivo de la persecución, sino el contexto. . Circunstancia de carácter privado: el/la agente produce una muerte como forma de resolver un conflicto de tipo privado, y por lo tanto ajeno a cualquier marco legal y función de tipo policial. . Femicidio/Femicidio vinculado: el agente mató por razones vinculadas al género. . Accidente de tránsito con el patrullero: el/la agente policial protagoniza un accidente de tránsito con el móvil policial, fuera del marco de una persecución. . Otra circunstancia de carácter policial: cuando el/la agente produce una muerte en el marco de su función policial y no se puede incluir en ninguno de los casos previos.