En estos 15 días nos encontramos con diversos activistas y visitamos organizaciones que trabajan en la recuperación de las memorias del pasado reciente y la promoción de los derechos humanos. Les presentamos a algunos de estos protagonistas con quienes nos encontramos en 2022. Las organizaciones y activistas mencionadas son a modo de ejemplo de personas y grupos con los que podremos encontrarnos en 2023, aunque puede haber modificaciones con respecto a la última edición del programa.
SOBREVIVIENTES Y FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
Nos entrevistamos con personas sobrevivientes del terrorismo de Estado y también con hermanos, madres e hijos de personas desaparecidas por la dictadura. Conocemos sus historias de vida, sus militancias políticas y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Con algunas de ellas nos entrevistamos de manera grupal, en un espacio donde podemos escucharlxs, realizarles preguntas y reflexionar juntxs. Otras nos acompañan en el recorrido por algunos de los sitios de memoria, brindándonos un testimonio en primera persona de lo que allí ocurría.

MADRES Y FAMILIARES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA ESTATAL

Nos entrevistamos con familiares de jóvenes asesinados por la policía en democracia. Conocemos sus historias de vida, cómo surge la organización colectiva de estas familias y su lucha contra la impunidad.
RED DE ORGANIZACIONES VICTIMAS DE LA TORTURA Y OTRAS VIOLENCIAS ESTATALES
Nos entrevistamos con personas y colectivos integrantes de esta red, que impulsa la CPM desde el año 2014. Familiares que se organizan para contenerse en el dolor y también para pensar acciones colectivas contra la violencia institucional: policial, judicial y carcelaria.
Una de estas organizaciones es la Cooperativa Textil Esperanza creada por ex detenidxs y familiares de personas detenidas.

HOGAR DEL PADRE CAJADE

La obra del Padre Cajade realiza, desde hace casi 30 años, un trabajo dedicado a resguardar y garantizar los derechos de niños y adolescentes. Comenzó con el Hogar, que trabaja con un grupo de chicos de la calle que la extrema pobreza hizo que no puedan estar junto a sus familiares.
La obra está conformada por emprendimientos sociales y productivos. Los primeros sirven para brindar cariño, abrigo, alimento, atención médica y social. Los segundos buscan que el Hogar se sostenga económicamente, pero fundamentalmente que los chicos se capaciten laboral y socialmente.
Para mas información: https://www.lapulseada.com.ar/la-obra-de-cajade/
CECIM
El CECIM es una organización de ex-combatientes de la guerra de Malvinas que hace más de 40 años exige justicia por los crímenes llevados adelante por los militares en las islas contra los propios soldados argentinos y a su vez sostiene el reclamo de soberanía argentina sobre las islas a través de un camino pacífico.
Para más información: https://www.instagram.com/cecimlaplata

Colectivo GUIAS

Grupo de investigación universitaria en antropología social. Sus objetivos son atender los reclamos realizados por los Pueblos Originarios de no exhibición y restitución a sus comunidades de todos los restos humanos que forman parte de “colecciones arqueológicas”, en especial los miles de restos humanos que se encuentran en el Museo de La Plata dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Con este objetivo, desde el año 2006, trabajan en la identificación de estos restos para su posterior restitución.
Para más información: http://colectivoguias.blogspot.com/
FUNDACIÓN CHE PIBE
Es una organización comunitaria con eje en el desarrollo integral de la niñez, adolescencia, juventud y las familias en comunidad que lleva 33 años de desarrollo comunitario. Entre sus proyectos se encuentran escuelas materno-infantiles, casa de les niñes y les jovenes, escuelitas de fútbol, arte, murga, panadería, entre otros.
Para mas información: https://fundacionchepibe.com.ar/

VERDE MUNDO

Espacio Público de Gestión Comunitaria surgido de la acción colectiva ante el gran avance privatizador en la costa sur de Mar del Plata. Realizan talleres para escuelas, jornadas de conciencia ambiental, de limpieza de las playas públicas, entre otras actividades.
CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO
La campaña fue creada en el año 2005 bajo el slogan: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Nuclea a diversos grupos feministas y del movimiento de mujeres. Cuenta con la adhesión en todo el país de más de 280 organizaciones y personalidades vinculadas al movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos, al ámbito académico y científico, trabajadorxs de la salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales. En el 2020, tras presentar el proyecto durante años, logró la aprobación del aborto legal, seguro y gratuito en todo el país hasta la semana 14 de gestación.
Para mas información: https://www.instagram.com/campabortolegal/?hl=es-la

RAJAP

La ‘Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos’ (RAJAP) es una asociación civil por y para personas de entre 14 y 30 años viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Argentina. Es un espacio de acompañamiento y participación horizontal a lo largo y ancho del país que brinda contención, capacitación y asesoría técnica en materia de salud y derechos humanos a jóvenes y adolescentes con VIH.
Para mas información: https://rajap.org/