HISTORIA
Durante la última dictadura funcionó como centro clandestino de detención (CCD). Estaba bajo el área militar 132 correspondiente a San Nicolás, Ramallo, Pergamino, Baradero y San Pedro, con asiento en el Batallón de Ingenieros de Combate 101, cuyos jefes eran el teniente coronel Manuel Fernando Saint Amant (1975-1977) y el coronel Norberto Ferrero (1977-1979). Las operaciones fueron llevadas a cabo por fuerzas pertenecientes a la sección San Nicolás del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, con jefatura en La Plata, personal de la Delegación local de DIPPBA, personal de la Unidad Regional San Nicolás, integrantes del Batallón de Ingenieros de Combate 101, ambas con asiento en San Nicolás.
La comisaría era paso previo al traslado de las víctimas, habitantes de Pergamino secuestrados, que luego eran llevados a los centros clandestinos que funcionaron en la Brigada de Investigaciones y la Unidad Penal 3 de San Nicolás, entre otros.
Continuó funcionando en el lugar hasta que fue trasladada a otro predio tras el incendio ocurrido el 2 de marzo de 2017. Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, Jhon Mario Claros, Juan José Cabrera y Fernando Latorre estaban detenidos bajo custodia del Estado cuando se desató un incendio en uno de los calabozos. Los agentes policiales no intervinieron para prevenir el siniestro ni para auxiliar a los detenidos una vez que el incendio se desató. Los siete jóvenes murieron asfixiados y quemados en la masacre más grave perpetrada en una dependencia policial durante la democracia.
PROCESO DE DESAFECTACIÓN, EXPROPIACIÓN O RECUPERACIÓN
Tras la masacre de 2017 el colectivo Justicia por los 7, la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino, la CPM y otros representantes de la comunidad pergaminense impulsaron la desafectación del lugar y la creación del espacio. En 2018 se aprobó la ordenanza que crea el sitio para la memoria.
El edificio se encuentra desafectado de la fuerza, la zona sensible funcionará como espacio de memoria y el edificio fue entregado a la CPM para su resguardo.
EL SITIO HOY
Tiene entre sus objetivos realizar actividades educativas, culturales y artísticas, constituir un archivo y centro de documentación especializado en derechos humanos, y apoyar el desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad. El espacio está orientado a la lucha contra la violencia institucional.
Se encuentra en proceso de conservación e investigación y las actividades conmemorativas se realizan en el exterior.
JUSTICIA
- Causa 149, Saint Amant II, sentencia 2015, TOF 1, Rosario.
- Causa Saint Amant III, TOF 1, Rosario.
- Causa Piccione y otros, desprendimiento de Saint Amant II, sentencia 2019, TOF, San Nicolás. CPM es querellante.
- Causa N| 788/2018 seguida contra Carrizo Brian Cesar y otros y su acumulada 882/2018, seguida contra Donza, Alberto. Causa por la masacre de Pergamino, sentencia 2019, Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino. CPM es querellante.
GESTIÓN
La ordenanza de creación del espacio de memoria establece la conformación de un consejo de gestión del sitio integrado por la CPM, el Municipio, la Provincia y organismos de derechos humanos y organizaciones civiles de la comunidad de Pergamino.
CONTACTO
Fotografías: Asociación por la memoria Pergamino, CPM