HISTORIA

El Campo de la Ribera se crea en 1904 como unidad de caballería del Ejército; en 1945 la transformaron en prisión militar de encausados. En diciembre de 1975 la prisión fue trasladada y el edificio comenzó a funcionar como centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) bajo la responsabilidad del CLA (Comando Libertadores de América), formado y dirigido por miembros del Ejército a los que sumaron policías y civiles. Desde 1976 hasta 1978 el CCDyT integró la red represiva bajo la órbita del III Cuerpo de Ejército, comandado por Luciano Benjamín Menéndez. La red articulaba La Perla con Campo de La Ribera, el D2, dependencias policiales, militares, penitenciarias y de gobierno

El III Cuerpo de Ejército instauró la represión en la región, ejerciendo el control sobre 10 provincias. El epicentro funcionaba en el Destacamento de Inteligencia 141 Gral. Iribarren que concentraba toda la información, la inteligencia y coordinaba las acciones de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en la llamada “comunidad informativa de inteligencia”. De allí dependían cuatro secciones: política, dedicada a la inteligencia; calle, abocada a seguimientos, escuchas e infiltraciones; operaciones especiales (OP3) que se encargaba de los secuestros, torturas, exterminio y desapariciones, tenía base y administraba el CCD La Perla, y logística, que proveía material para el funcionamiento del accionar represivo.

En 1978 Campo de la Ribera volvió a funcionar como prisión militar hasta 1986, cuando el predio fue desalojado. A partir de 1989 pasó a ser propiedad de la Provincia y se destinó a establecimientos educativos hasta 2009.

PROCESO DE DESAFECTACIÓN, EXPROPIACIÓN O RECUPERACIÓN

Se inauguró en 2010 el Espacio para la memoria, promoción y defensa de los DDHH Campo de la Ribera, luego de años de demandas de instituciones, organismos de DDHH, vecinos/as y organizaciones barriales nucleadas en la Red social de la quinta. Se preservaron las memorias tanto la del centro clandestino como de los colegios que funcionaron allí.

EL SITIO HOY

Realiza recorridos y visitas guiadas; desarrolla el programa Jóvenes y Memoria y la feria literaria infanto-juvenil Más libros, más libres. Dicta talleres y diversas actividades destinadas a la comunidad. Posee salas de exposiciones y gestiona su actividad en torno a las áreas de pedagogía, investigación, comunicación, cultura, comunidad y la biblioteca Américo Losada.

JUSTICIA

  • Causa 136, Megacausa La Perla o Menéndez III, sentencia 2016, TOF 1, Córdoba.
  • Causa Menéndez IV, sentencia 2018, TOF 1, Córdoba.

GESTIÓN

Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba.

CONTACTO

http://www.apm.gov.ar/clr/campo-de-la-ribera-hitos-de-su-historia

 

Fotografías: Pablo Tesoriere