HISTORIA

En este predio del Ejército Argentino, a 20 km de la ciudad de Olavarría, funcionó un centro clandestino de detención y tortura desde septiembre de 1977 hasta mediados de 1978.

Este lugar operó bajo la órbita del Comando Zona I, Sub-zona 12 con jefatura en I Brigada de Caballería Blindada de Tandil y Área 124 comandado por el Regimiento de Tiradores de Caballería Blindada 2 Lanceros General Paz de Olavarría.

El predio militar de Sierras Bayas contaba con aproximadamente unas 323 hectáreas con acceso por un camino de tierra de alrededor de un kilómetro. Originalmente perteneció a una familia de inmigrantes suizo de apellido Peloni, que habían sido desalojados en la década del ’50 por el Ejército Argentino.

El lugar utilizado para el alojamiento de detenidos y detenidas ilegales fue el viejo casco de estancia, a la que se accedía por un camino vecinal de tierra. El edificio principal era alargado, con un alero formado por enredadera y una vereda alrededor; techo de dos aguas, ventanas enrejadas, piso de ladrillos; sala de interrogatorios, una habitación a un nivel de treinta centímetros más alto que las otras y cuatro habitaciones más, con cama de elásticos de fleje. Tanto éstas como la vajilla llevaban la inscripción E.A (Ejército Argentino). Pudo saberse, a partir del relato de las víctimas, que en algunos períodos fuera de la casona se levantaron carpas para seguir alojando detenidos y detenidas ilegales.

PROCESO DE DESAFECTACIÓN, EXPROPIACIÓN O RECUPERACIÓN

En 1985, la Dirección General de Fabricaciones Militares cedió los terrenos a la Escuela Agrotécnica 1 y lo declaró monumento histórico provincial.

En 2002, el espacio fue declarado monumento histórico y patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires.

En 2012, Fabricaciones Militares cedió en comodato el uso de la propiedad de 323 hectáreas a la Mutual por la memoria de Olavarría, para el funcionamiento del Espacio para la Memoria.

EL SITIO HOY

Sobrevivientes del ex CCD, junto a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN realizan recorridas por el lugar.

JUSTICIA

  • Causa 93306153 Monte Pelloni I, sentencia 2014, TOF Mar del Plata.
  • Causa 53030615 Monte Pelloni II, sentencia 2019, TOF Mar del Plata.

GESTIÓN

Asociación Mutual por la Memoria de Olavarría en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

CONTACTO

Fotografías: CPM