HISTORIA

En este taller mecánico funcionó el centro clandestino de detención y tortura (CCDT) conocido como Automotores Orletti o El Taller; fue base operacional principal del Plan Cóndor en Argentina entre mayo y noviembre de 1976.
Este CCD dependió funcionalmente de la zona 1 con comando en el Cuerpo de Ejército I, subzona CF (Capital Federal), a cargo de los segundos comandantes del Cuerpo de Ejército I, área IV con jefatura en el Batallón de Arsenales 101.
Tal como quedó acreditado en varias sentencias judiciales, este establecimiento privado fue alquilado por personal de la Secretaría de Informaciones de Estado (SIDE), de quien este CCD dependía operacionalmente y donde tuvo base el grupo de operaciones tácticas OT 18.
Automotores Orletti funcionó como una de las bases operativas del denominado Plan Cóndor, nombre con el que se conoció a la coordinación entre las dictaduras de varios países del Cono Sur de América Latina con el objetivo común de eliminar “elementos subversivos”, e implicó una superestructura que superó las fronteras nacionales.
Por este lugar pasaron detenidas clandestinamente personas de nacionalidad uruguaya, chilena, boliviana, cubana y argentina; la mayoría continúan desaparecidas. De acuerdo a los testimonios y relatos de los sobrevivientes, se sabe que miembros del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y del Servicio de Información de Defensa (SID), ambos de Uruguay, fueron al lugar a interrogar a sus víctimas.
El primero que lo denomina Automotores Orletti fue un periodista uruguayo que había estado detenido clandestinamente en el lugar; luego por dos sobrevivientes cuando se fugaban del lugar, el 3 de noviembre de 1976, al leer el cartel de la entrada que decía Automotores SA-Cortell. En los juicios se acreditó que el desmantelamiento de este lugar de reclusión ilegal fue el 5 de noviembre de 1976 como resultado de esa fuga.

PROCESO DE DESAFECTACIÓN, EXPROPIACIÓN O RECUPERACIÓN

El 23 de marzo de 2009, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tomó posesión del inmueble que quedó a cargo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Ese mismo año se conformó la mesa de trabajo y consenso integrada por sobrevivientes, familiares, organismos de derechos humanos, y organizaciones políticas y sociales. En junio de 2014 el sitio de memoria pasa a formar parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en octubre del mismo año fue declarado lugar histórico nacional mediante decreto 1762.

EL SITIO HOY

En el lugar hay muestras, charlas y actividades educativas, culturales y sociales orientadas a recuperar la historia reciente y a sensibilizar respeto a los derechos humanos. Además se realizan visitas guiadas, articulando la perspectiva local con el panorama latinoamericano en el contexto del Plan Cóndor.

JUSTICIA

  • Causa 13/84 Juicio a las Juntas, sentencia 1985, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, CABA.
  • Causa 1.627 Automotores Orletti, sentencia 2011, TOF 1, CABA.
  • Causas 1.504 Plan Cóndor y Automotores Orletti II, sentencia 2016, TOF 1 CABA.
  • Causas 2261 y 2390 Automotores Orletti III y IV, Sentencia 2017, TOF 1 CABA.
  • Causa 1351 Plan sistemático de robo de bebés, sentencia 2012, TOF 6 CABA.

GESTIÓN

Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

CONTACTO

visitasorletti@gmail.com

Fotografías: CPM