CATÁLOGO DEL MAM

Año 2019

El eje vertebrador de este año fueron los diferentes genocidios que atravesaron el último tramo de la historia mundial. Sobre esto se inscribe el accionar represivo del Estado Argentino, primero hacia los pueblos originarios y más tarde a los militantes populares. El conjunto de muestras revelan también las modalidades de organización, resistencias y resignificación de memorias, espacios y biografías.

Se va a caer se llamó a la exposición que dio inicio al año, una muestra de afiches, pancartas y fotografías sobre el 8M curadas por Julieta De Marziani, que formaron parte de la muestra anual de ARGRA 2017. 

A 43 años del último golpe de Estado, la presentación de la muestra Memoria colectiva en tiempos de genocidios propuso inscribir la dictadura en una larga historia de masacres perpetradas desde el poder de una etnia, de una clase, del Estado. La muestra reunió el trabajo de seis artistas argentinos que asumieron el desafío de relatar las experiencias traumáticas del siglo XX. Las obras, imponentes y dramáticas, englobaron la mirada de algunos de los genocidios más atroces suscitados a lo largo del devenir histórico, a través de la expresión artística como medio de resistencia. La muestra expuso las obras de Pedro Roth, Ester Nazarian, Irene Serra, Enrique Jezik, Mariela Yeregui, Gustavo Larsen y contó con la curaduría de Laura Pomerantz. 

Continuó Presos políticos en la España Contemporánea, una exposición fotográfica de Santiago Sierra que fue censurada en la feria ARCO de Madrid. El conflicto catalán hizo rebrotar el lado más oscuro de la España franquista, con una represión desproporcionada por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, coartación de las libertades y derechos fundamentales como la de expresión y de reunión pacífica, incumplimiento de los derechos humanos como el de inocencia, a la defensa y juicio justo. La obra pone en relieve algunos ejemplos de personas presas por sus ideas políticas en el estado español.

Luego habitó el museo  la muestra Ráfagas de aire. Formas de habitar los sitios de memoria, una serie muy completa de 60 fotografías de sitios y lugares de memoria de nuestro país; espacios que funcionaron como centros clandestinos durante el terrorismo de Estado, o que fueron testigos de su accionar represivo. Lugares atravesados por el miedo y la muerte que hoy vuelven a habitarse, transformándose en espacios para la memoria y la defensa de los derechos humanos. La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Cora Gamarnik y Florencia Larralde Armas. Siguió Breve historia Universal de Landrú. Un recorrido por la obra del humorista gráfico argentino a partir de dibujos, ilustraciones, manuscritos impresos y piezas originales de Landrú, creador de íconos culturales que cambiaron la forma de hacer y pensar el humor gráfico en nuestro país. La muestra expuso más de siete décadas de trabajo y fue realizada conjuntamente por la Biblioteca Nacional y la Fundación Landrú.

Más tarde llegó Encierros, una muestra  que reunió el registro documental de las inspecciones que la CPM realiza periódicamente en cárceles, alcaldías, institutos de menores y neuropsiquiátricos, sumado a la experiencia de los familiares y el trabajo de fotógrafos y fotógrafas que narran estos lugares y recuperan las trayectorias de vida de quienes los habitan. Participaron con su obra: Eduardo Gil, Isabel De Gracia, Eduardo Longoni, Adriana Lestido, Pablo Cuarterolo, Santiago Hafford, Gala Abramovich, y el colectivo SADO.  Luego abordamos el tema de los pueblos originarios, con muestras que recuperan sus ritos y ceremonias, su inscripción en los territorios, y la historia de un pueblo atravesado por la persecución y el genocidio. “Tiempo de los Ancestros” de Rubén Romano y Marcos Méndez, son dos ensayos fotográficos con un elemento vertebrador: la representación del territorio indígena como espacio de ceremonia y expresión cultural. Mientras que “Prisioneros de la ciencia: Museo de La Plata, 1866”, del colectivo GUIAS, se compone de una serie de fotografías tomadas en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata entre 1886 y 1894 a prisioneros sobrevivientes de las expediciones militares de fines del siglo XIX en el marco del genocidio perpetrado por Julio Argentino Roca entre 1878 y 1885. Fotografías que se proponen visibilizar el proceso de restitución de los restos a las comunidades.

Más tarde llegó la instalación Espacio Bio/Gráfico. Juan Carlos Romero (1931-2017). Una obra que representa los lugares cotidianos en el mundo del artista visual Juan Carlos Romero.  Se trató de una instalación audiovisual de Cecilia Pérez Pradal, que recupera la experiencia de Bioroom, una performance doméstica sobre la vida y obra de Romero, realizada en 2013.  A partir de los principios de docu-ficción y archivo, la instalación combinó recursos de la puesta en escena teatral y de lo biográfico-documental, proponiendo al espectador-actor un recorrido no lineal a través de la voz, imágenes y objetos del artista argentino. 

Cerrando el año, mostramos Feminismos: historias de organización y lucha. Exposición colectiva, organizada por la CPM en el marco del 34º Encuentro Nacional de Mujeres, que reunió fotografías, documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y la obra de la artista plástica y muralista Cristina Terzaghi. Una exhibición colectiva con distintas miradas acerca de modos de organizarse, de habitar los cuerpos, de dar batallas y también de resistir. Las imágenes de la muestra no sólo son un modo  de representación, sino que se constituyen como herramientas de denuncia y acción colectiva. La muestra contó con fotos de: Delfina Martínez, Isabel De Gracia, SADO Colectivo Fotográfico, Juan Cicale, Rubén Romano, Melisa Scarcella, María Paula Avila, Eduardo Gil, Leo Vaca, Nacho Yuchark, Lucia Merle, Natacha Pisarenko, Federico Cosso, Gerardo Dell Oro, Vale Dranovsky, Lucia Prieto y Archivo fotográfico CPM.