Ellas siguen diciendo

6 DE MARZO – ACTUALIDAD

El arte postal fue una forma de resistencia contra la censura de las dictaduras de América Latina durante los años ’60 y ’70, y se ha utilizado como medio de expresión de artistas de todo el mundo. Como estrategia, la comunicación a distancia buscaba establecer vínculos solidarios entre la red internacional de artistas participantes en este circuito, frente al avance del terrorismo de Estado implantado en los países del Cono Sur.

Recuperar aquellos retazos poéticos volcados en cuadernos, cartas o papeles sueltos al mismo tiempo que recuperamos identidades. ¿Es posible no buscar en estas palabras alguna forma del presagio, espejos de un camino irrefrenable hacia la tragedia? La literatura crea un lenguaje que nos cobija; acudimos a ella para gritar, pero también para susurrarnos palabras suaves que no nos dejen caer. 

En tiempos de una comunicación digital dirigida a las redes sociales y las aplicaciones, Ellas siguen diciendo es una iniciativa de arte postal realizada en conjunto por la colectiva Para qué escribimos las mujeres y la CPM, que permitió reunir decenas de imágenes (obras artísticas populares) inspiradas en textos de desaparecidas, asesinadas y víctimas del terrorismo de estado en América del Sur. Para algunos es una invitación a leer y a descubrir escritoras. Para otros, la relectura, el encuentro con aquellos textos que en algún momento nos marcaron o conmovieron. 

Una red en crecimiento, un micelio cultural que en esta oportunidad reúne a 20 escritoras y 150 postales. Un homenaje a todas ellas: quienes pudieron escribir y quienes no; a quienes llevaron a la palabra parte de su quehacer, de su sentir, de su forma diáfana de interpretar la vida. Dibujos, collages, xilografías, bordados que le arrebatan al olvido la palabra irruptora, explosiva, performática. Un acto de justicia que invita a crear una nueva materialidad en el presente. 

 Para qué escribimos las mujeres es un proyecto de circulación epistolar de literatura escrita por mujeres y entre mujeres. El grupo surge en diciembre de 2019 con la intención de visibilizar la obra literaria de mujeres de todo el mundo. Desde ese año realiza ininterrumpidamente convocatorias de arte postal para participantes de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, República Dominicana, México, Canadá, Australia, España, Francia, Suiza y Estados Unidos. La colectiva realiza talleres, acciones de arte postal y visibilización en instituciones y en espacios públicos.