Educar en derechos humanos:
Historia del trabajo conjunto entre la Comisión por la Memoria y la Universidad de William & Mary
En el año 2007, la Comisión por la Memoria (CPM) y la Universidad de William and Mary (WM) pusieron en marcha una propuesta educativa en derechos humanos.
Desde entonces, cada semestre, estudiantes de WM viajan a la ciudad de La Plata y realizan diversas tareas académicas y culturales en el marco de este Programa diseñado y administrado por la CPM.


Durante estos años, más de 150 estudiantes hicieron su experiencia educativa, consolidando así un espacio de formación en derechos humanos.
A partir de esta experiencia compartida, en 2022 la CPM y WM lanzaron una nueva propuesta: un programa educativo intensivo de dos semanas durante el mes de enero.
El programa de invierno
El programa de invierno ofrece participar de una experiencia intensiva de formación académica en derechos humanos durante dos semanas. Proponemos trabajar desde una mirada crítica la articulación entre el pasado reciente y la agenda actual de los derechos humanos en Argentina, reflexionando en torno a las políticas de memoria y promoción y protección de derechos.
Durante 15 días vamos a conocer diversos militantes y organizaciones de derechos humanos, visitar sitios de memoria y lugares emblemáticos de la historia reciente argentina, y participar de charlas-debate y talleres de producción artística.
Todas las actividades son coordinadas por la CPM en articulación con otras organizaciones y la gran mayoría suceden en la ciudad de La Plata. También se realizan viajes cortos a la ciudad de Buenos Aires o el gran Buenos Aires, y algunos viajes más largos como por ejemplo a la ciudad de Mar del Plata.

La Comisión por la Memoria (CPM)
La Comisión por la Memoria (CPM) es un organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos en democracia.
En 2001 la CPM tomó posesión del Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), asumiendo la responsabilidad de custodiar y poner a disposición de la justicia uno de los archivos de la represión más importantes de Argentina y de América Latina, un extenso y pormenorizado registro del espionaje político y la persecución ideológica durante más de 40 años.


La CPM promueve además la transmisión, la investigación histórica, el fortalecimiento de espacios de formación y la reflexión crítica del pasado y el presente. Por tal motivo, en 2002 lanzó el Programa Jóvenes y Memoria que asumió el desafío de incorporar a las jóvenes generaciones en el proceso de elaboración social del pasado basado en el reconocimiento del derecho a la memoria.
Desde el año 2019 la Comisión por la Memoria fue designada Mecanismo Local de Prevención de la Tortura en la Provincia de Buenos Aires, como un reconocimiento a su larga trayectoria de trabajo realizando tareas de control y monitoreo de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires.