Este apartado presenta la evolución histórica de variables específicas para la población de extranjeros y extranjeras detenidas en el SPB así como su composición interna y respecto del total de personas privadas de libertad.
Evolución histórica de personas extranjeras encarceladas. Entre 2002 y 2021 el sistema punitivo consolidó la selectividad penal de población extranjera de origen paraguayo y peruano, que pasó de representar el 36% al 63% de la población detenida extranjera en el SPB. En conjunto esta población representa menos del 5% del total de la población presa en la provincia de Buenos Aires a diciembre de 2021.
Extranjeras/os según género. Desde 2002 el promedio de varones y mujeres dentro de la población extranjera encarcelada se ha mantenido estable, con una población masculina en torno al 94% y una población femenina cercana al 6%. Esto representa una proporción mayor de mujeres extranjeras presas en comparación con la población femenina de origen argentino. La población trans ha representado un promedio de 1,7% desde 2016, fecha desde la que esta identidad es considerada en los informes del SNEEP.
Delitos imputados a personas extranjeras. En promedio, durante los últimos años 1 de cada 5 personas extranjeras encarceladas en el SPB lo estaban por presuntas violaciones a la ley n° 23.737 de estupefacientes.
Extranjeras/os según situación procesal. Al igual que ocurre con la población detenida total, la situación procesal de la población extranjera ha tendido durante los últimos años a incrementar su proporción de personas condenadas, pasando de 22% en 2022 a 41% en 2021.