Encarcelamiento en Buenos Aires. Entre los años 2000-2022 la tasa general de encarcelamiento aumentó un 93% en la provincia de Buenos Aires. Entre 2010-2022 la tasa específica creció un 63%. Durante 2020 se registró una histórica reducción de la población penitenciaria, pero en 2021 recuperó la tendencia ascendente alcanzando un nuevo récord en 2022. Consultar los datos absolutos al final de esta sección.
Encierro y detención domiciliaria. En 2022, cada 100 mil habitantes adultos/as en la provincia de Buenos Aires, había 407 personas encarceladas en instituciones (comisarías, alcaidías y cárceles) y 34 con arresto domiciliario. Desde 2014 a 2022 creció 137% la cantidad de personas detenidas con arresto o prisión domiciliaria (de 1.823 a 4.328), pero esto no ha modificado la situación estructural ya que cada año ha representado entre el 5% y el 8% del total de personas detenidas en la provincia. Para visualizar este dato desagregado por departamento judicial, ver acá.
Encarcelamiento comparado. Las tasas provincial y nacional presentan una tendencia creciente, mientras que el promedio mundial es oscilante. La de Buenos Aires siempre supera a la nacional.
Tasas de prisionización por país. El siguiente mapa muestra la tasa de personas detenidas cada 100.000 habitantes por país. Asimismo, se puede visualizar la tasa correspondiente a cada provincia de nuestro país.

Encarcelamiento por provincia. Todas las provincias -a excepción de Neuquén, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán- registran un incremento de la tasa de encarcelamiento a lo largo del período 2002-2021. Buenos Aires se colocó casi todos los años entre las tres tasas más altas.
Datos absolutos de población detenida. En todos los dispositivos de detención se registran aumentos de 2014 a 2022, aunque con diferencias entre sí: 50% en cárceles, 77% en comisarías, 245% en alcaidías y 551% en monitoreo electrónico. Este último es alto pero no tiene mayor incidencia, ya que representa el 7% de la población detenida total para 2022. El incremento global fue del 63% entre los extremos de la serie.
DATOS ABSOLUTOS DE LA POBLACIÓN GENERAL
Proyecciones poblaciones a nivel nacional y provincial, 2010-2025
Año | Argentina | Buenos Aires | Buenos Aires (adultos/as) |
---|---|---|---|
2010 | 40.788.453 | 15.716.942 | 10.998.560 |
2011 | 41.261.490 | 15.909.607 | 11.152.752 |
2012 | 41.733.271 | 16.100.618 | 11.305.308 |
2013 | 42.202.935 | 16.289.599 | 11.455.638 |
2014 | 42.669.500 | 16.476.149 | 11.603.805 |
2015 | 43.131.966 | 16.659.931 | 11.749.864 |
2016 | 43.590.368 | 16.841.135 | 11.894.965 |
2017 | 44.044.811 | 17.020.012 | 12.040.540 |
2018 | 44.494.502 | 17.196.396 | 12.187.507 |
2019 | 44.938.712 | 17.370.144 | 12.336.365 |
2020 | 45.376.763 | 17.541.141 | 12.487.049 |
2021 | 45.808.747 | 17.709.598 | 12.637.942 |
2022 | 46.234.830 | 17.875.743 | 12.788.921 |
2023 | 46.654.581 | 18.039.509 | 12.940.373 |
2024 | 47.067.641 | 18.200.851 | 13.092.875 |
2025 | 47.473.760 | 18.359.753 | 13.247.152 |
Fuente: CPM en base a INDEC y Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.
Nota: la columna “Buenos Aires (adultos/as)” no contabiliza personas menores de 18 años.