Muestra ·Vidas espiadas·

Como parte del trabajo conjunto entre la CPM y los municipios que participan del Programa, se inauguró en marzo de 2021, la muestra documental “Vidas espiadas, 50 años de inteligencia ilegal”, con documentos del archivo de la Dirección de inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA).

Las muestras son una selección de documentos que dan cuenta de la persecución, vigilancia y represión sobre las personas y las instituciones, pero también de las movilizaciones sociales y políticas, las resistencias, la organización, los sueños y las luchas de varias generaciones que fueron parte de las historias locales.  

Producidas entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, fueron inauguradas el 22 de marzo a pocos días de la conmemoración del 45 aniversario del último golpe cívico militar en nuestro país.

estudiantil

La mayor parte de la información que encontramos en el archivo era producida en las delegaciones. Éstas reunían la información a partir de “factores” -estudiantil, político, comunal, gremial, laboral, económico, religioso, social- y luego la remitían a la DIPPBA Central, que las clasificaba y archivaba en la División Central de Documentación Registro y Archivo. 

Esta división estaba compuesta por distintas mesas de trabajo denominadas con las letras, A, B, C, DE, DS, Fichero, entre otras. La mesa A contiene los legajos de inteligencia de actividades de política partidaria, estudiantiles y de gobierno. Está dividida en tres factores: Político, Estudiantil y Comunal. Y el factor Estudiantil mayoritariamente clasificó la actividad universitaria y de colegios secundarios. En algunos casos, también de escuelas primarias.

MESA A LEGAJO 8

1.

2.

3.

MESA A LEGAJO 14 

1.

2. 

vigilancia al movimiento obrero

La Mesa B registraba información correspondiente al mundo del trabajo, entidades gremiales, actividad sindical y fabril, y actividad económica. La Mesa está dividida en factores -Gremial, Laboral y Económico- y carpetas temáticas y por localidad.

El factor Gremial contiene mayormente legajos de establecimientos fabriles y de gremios en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal. Cada distrito tiene una carpeta numérica que le corresponde, con legajos de los gremios activos en cada región.

SUBVERSIVOS EN LAS FÁBRICAS

Si bien la mayor parte de la documentación referida al mundo del trabajo se encuentra archivada en la Mesa B, durante la década del ’70 y sobre todo a partir del golpe de estado de 1976, muchas de las actividades y acciones que sucedían en las fábricas o que tenían como protagonistas a trabajadores y trabajadoras, se clasificaron en la Mesa Ds (Delincuente subversivo). Durante muchos años se realizó un pormenorizado seguimiento a activistas gremiales, muchos de ellas y ellos se encuentran desaparecidos. 

INTELIGENCIA A LA CONADEP Y SOBREVIVIENTES DEL POZO DE QUILMES

La Dirección de inteligencia durante democracia siguió su activa labor. A mediados de los años 80, se encargó de espiar y vigilar a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y a los sobrevivientes de la dictadura. Creada por el 15 de diciembre de 1983 La CONADEP tuvo por objetivos investigar las reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el terrorismo de estado en Argentina. Este legajo da cuenta de la inspección de la CONADEP el 18 de mayo de 1984 al ex centro Clandestino de Detención y Tortura Pozo de Quilmes. 

LAS MOVILIZACIONES EN LA MIRA

La DIPPBA siempre estuvo atenta a las movilizaciones políticas y sociales, y durante dictadura este accionar se endureció. No solo registró cómo era la organización de las marchas y quiénes participaban sino también diseñó cuidadosos operativos de inteligencia que se desplegaban en las calles. El objetivo era registrar todo y para ello se garantizó que hubiera en las marchas un agente en cada rincón de las ciudades y pueblos movilizados. Una forma de registro era la toma de fotografías en las que se identifica mediante cruces, flechas o círculos a las personas que se estaba vigilando.

La fotografía de inteligencia policial fue una de las formas que la DIPPBA utilizó para marcar, señalar, y luego perseguir y reprimir a militantes políticos, sociales y gremiales.

Inundaciones, reclamos y represión

El 11 de junio de 1985 los vecinos y vecinas de San Francisco Solano afectados por las inundaciones que habían sufrido reiteradamente realizaron una gran marcha en relamo por colchones y mantas. La ayuda nunca llegó, y ante la insistencia y movilización las familias, éstas obtuvieron como respuesta la represión y detención. La Dirección de inteligencia procuró identificar a las y los “agitadores” de dicha protesta. 

La Marcha del hambre

1981 fue un año en que la crisis económica en Argentina  era insostenible y la protesta social iba en crecimiento.  El 30 de agosto el Obispado de Quilmes y sectores del sindicalismo convocan a “la marcha del hambre”.  Los agentes de inteligencia realizaron un operativo que cubrió toda la zona, persiguieron a los activistas y fotografiaron cada detalle.

Juicio ético Bergés

El 12 de agosto de 1995 varios organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales convocaron a la comunidad a un juicio ético a Jorge Antonio Bergés. 

Bergés era médico de la policía, había participado directamente en la ejecución de torturas, era responsable de los partos de las mujeres secuestradas y de la apropiación de menores. Ante la impunidad por las leyes de obediencia debida y punto final y los posteriores decretos de indulto, la comunidad convocó a una concentración en la estación de trenes para el juicio ético, y luego una marcha hasta el ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes. La dirección de inteligencia elaboró un legajo de la movilización, recogió volantes y clasificó los datos de las organizaciones participantes.

LA PERSECUCIÓN A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE GATILLO FÁCIL

Desde mediados de los ochenta hasta 1998, parte del material de la mesa DS (delincuente subversivo) se relaciona con el espionaje vinculado a denuncias por muertes perpetradas por las fuerzas de seguridad. La labor de inteligencia y la búsqueda de datos de cada caso registrado por la DIPPBA comenzaban a partir del momento en que los hechos eran informados a la Central. Podía producirse a partir de varios canales: un parte de una delegación o una comisaría, el registro de las protestas callejeras y las denuncias formuladas en las mismas comisarías. Luego, la atención se centraba en los antecedentes de las víctimas y en las organizaciones que denunciaban, en las marchas, en las conferencias y charlas, en la obtención de afiches y volantes, en el mapeo de personas de referencia (abogados, dirigentes políticos) que guardaban relación con los hechos. Todos estos procedimientos muestran con nitidez la persecución sobre familiares, amigos, abogados, organismos y agrupaciones que emprendieron la lucha por el esclarecimiento de los casos de “gatillo fácil”. 

Aquí damos cuenta de la persecución a Agustín Ramírez, asesinado en 1988 y a la familia y amigos que reclaman justicia. 

Programa Jóvenes y Memoria

El programa Jóvenes y Memoria –que lanzó la CPM en el año 2002- está dirigido a escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales de la provincia de Buenos Aires y propone a los equipos de trabajo que elaboren un proyecto de investigación acerca de las memorias del pasado reciente o la vulneración de los derechos humanos en democracia. En noviembre se realiza un encuentro plenario del programa donde les jóvenes participan de una experiencia en la que se conocen y reconocen con otres, exponen sus trabajos, producen, debaten e intercambian ideas y proyectos. A 20 años de su implementación ya han participado más de 170 mil jóvenes, 11 mil equipos de investigación, que han generados cuantiosos de testimonios orales, cuyos fragmentos han quedado plasmados en videos, libros, obras de teatro y otras producciones artísticas.

Las investigaciones permiten reconstruir múltiples historias y voces de fuerte impronta local. Desde el impacto local de sucesos de trascendencia nacional hasta historias poco conocidas, resguardadas en la memoria de los barrios.

1.

La voz, el pozo y el bache de la memoria

Sinopsis: Ana María Estevao era una militante y periodista de San Francisco Solano. Trabajaba para el diario La Voz de Solano y era la cara reconocible del periódico. En octubre de 1975, fue asesinada por la Triple A, una organización parapolicial de extrema derecha.

La muestra en Quilmes