Este apartado presenta la evolución histórica de variables específicas para la población de mujeres detenidas en el SPB. El curso de embarazos, la crianza de niñes dentro de las unidades y la orientación de la política penal hacia determinado tipo específico de delitos en el caso de la población femenina, quedan reflejados en estos datos.
Evolución histórica de mujeres encarceladas. La población femenina ha representado entre 2002 y 2022 un promedio del 4% de la población detenida en el SPB. En ese período la cantidad de mujeres detenidas se incrementó en 355%.
Mujeres y situación procesal. La tendencia a la baja en la proporción de mujeres procesadas que, se había interrumpido en 2021, volvió a observarse en 2022. Sin embargo, el porcentaje de mujeres procesadas sigue siendo cercano al 60%. Para ver este dato por género, ir acá.
Embarazadas y/o con hijes en el encierro. Durante los últimos años un promedio de 59 mujeres estuvieron detenidas en el SPB mientras cursaban un embarazo o con un hijo o hija viviendo con ellas en la cárcel. Durante 2022 el número se mantuvo estable respecto del año anterior.
Niñes junto a sus madres. Durante los últimos años un promedio de 48 niñes estuvieron alojades con sus madres en el SPB. En 2022 se registró el menor número de todo el periodo analizado.
Delitos imputados a mujeres detenidas. En promedio, en todo el período más de un tercio de las mujeres fueron encarceladas por infracción o presunta infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes. En 2021 las mujeres encarceladas por delitos contra las personas alcanzaron el récord de 45%.