vol 2 | historias no contadas

Cortos audiovisuales realizados por jóvenes de escuelas y organizaciones sociales

PELÍCULAS

LA SANGRE DERRAMADA NO SERÁ NEGOCIADA

EEMN° 204- Bolívar
Año 2007- 25 minutos

Este trabajo aborda el recorrido político de Rodolfo Ortega Peña, abogado de organizaciones sindicales y de presos políticos, asesinado en 1974 por la Triple A luego de haber asumido como diputado nacional. En esta producción los alumnos de la EEMN° 204 se centran en la visita de Ortega Peña a la ciudad de Bolívar, en la que participó de una cena con amigos. Sobre esta reunión, la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires confeccionó un detallado informe y los chicos no dejan de preguntarse cómo la policía obtuvo esa información.

Para trabajar la peli

La Alianza Anticomunista Argentina –Triple A- fundada poco después del inicio del gobierno de Perón en 1973, fue una organización clandestina de inspiración fascista que actuó intensamente en la represión y desarticulación de agrupaciones políticas y sindicales de izquierda. Antesala de lo que sería la más cruda represión vivida en la argentina durante la última dictadura militar, la Triple A -según registros de la CONADEP- entre 1973 y principios de 1976 fue responsable de más de 900 desapariciones y asesinatos. En enero de 2007 estos crímenes fueron declarados delitos de lesa humanidad e imprescriptibles según las normas legales vigentes; se señaló que la asociación estableció una práctica generalizada que constituyó una grave violación a los derechos humanos, ya que fueron implementados y llevados a cabo desde el Estado y por sujetos que respondían a ese poder.
Proponemos trabajar con Watu: historia de un asesinato en los pasillos de la UNS, un documental que puede ser un disparador para pensar en la dictadura no como un momento aislado en nuestra historia sino como un proceso atravesado por continuidades y rupturas. La militancia de los jóvenes y la intervención de la UNS, la violación a los DDHH, el plan sistemático de tortura y desaparición, las secuelas en el presente, son algunos de los temas que los chicos de Bahía Blanca analizan en su investigación.

Ejes sugeridos

– El terrorismo de Estado. Secuestros, desaparición y tortura como mecanismos de represión y miedo.
– Los vuelos de la muerte y las tumbas NN.
– Los silencios y miedos como parte del proceso rememorativo.

Libros

– Felipe Celesia y Pablo Waisberg (2007) La ley y las armas. Biografía de Rodolfo Ortega Peña, Aguilar, Buenos Aires.
– Mauricio Chama, Movilización y polítización: abogados de Buenos Aires entre 1968 y 1973
– Martínez, Tomás Eloy (2004) La pasión según Trelew, Aguilar, Buenos Aires
– Ramírez, Ana Julia Las mediaciones locales de la protesta: el caso del Trelewazo (octubre de 1972)
– Dossier Educación y Memoria Radicalización Política (1966-1973)

Películas sugeridas

– JP Rawson, Crónica de una militancia, de Nahuel Machesich
– Prohibido dormir, de Paula Bassi
– Trelew, de Mariana Arruti – http://www.filmtrelew.com.ar/

Producciones del programa Jóvenes y Memoria 

-Watu, ¿sabés quién fue?, Escuela Normal Superior, Bahía Blanca, 2007

DESENTERRANDO SILENCIOS 

Instituto Anchorena- Pergamino 
Año 2007- 16 minutos

Una noticia en el semanario local lleva a los chicos a investigar sobre los NN en el cementerio. La aparición de un cuerpo calcinado en las inmediaciones de Pergamino, les permite indagar sobre el accionar de las fuerzas represivas en la zona, apelando al testimonio de un trabajador del cementerio local, que rompe un silencio de años.

Para trabajar la peli

El secuestro y la desaparición de personas fue la principal metodología implementada por la dictadura militar para llevar adelante su plan de exterminio. Los centros clandestinos instalados en medio de las ciudades, la proliferación de tumbas NN, la aparición de cuerpos con signos de tortura en playas y rutas, eran parte de una cotidianeidad atroz.
Proponemos el caso que cuentan los chicos de Pergamino, –un cadáver con claras marcas de tortura, es encontrado en la vera de la ruta y enterrado en silencio por el sepulturero–, para indagar en los mecanismos de violencia efectuados por la dictadura, en donde la visualización de los cuerpos y la tortura formaron en parte de la maquinaria del terror. Los alumnos realizan un gran trabajo de investigación en donde se encuentran con los libros de entrada del cementerio en los que faltan hojas, y con los testimonios de quienes se encontraron con el horror.
También es interesante indagar en el testimonio del trabajador del cementerio y del periodista del diario para pensar en las “otras memorias”, la de quienes no suelen ser escuchados.

Ejes sugeridos

– Control y reordenamiento del espacio. Plan de erradicación de villas.
– Organización vecinal y resistencias.
– Pobreza y exclusión. La estigmatización y discriminación de la población villera como parte de la propaganda ideológica de la dictadura.

Otros recursos

Dossier Educación y memoria. Las grietas de la impunidad. 1990- 2001

Libros y artículos

Duhalde Eduardo, El Estado terrorista
. Horacio Verbitsky (2007) El vuelo, Buenos Aires, Planeta, (1º edición 1995)
Calveiro, Pilar (2001) Poder y desaparición

Producciones de Jóvenes y Memoria

– NN: ni en el río ni en las tumbas, EEMNº 2, Punta Indio, Verónica, 2006
– Alas de la memoria, EEMNº 2 de Ituzaingo, 2008.

LA GENERACIÓN DEL SILENCIO NOS CUENTA ¿TEMOR U OLVIDO?

Colegio Termas Huinco- Mar del Plata
Año 2008- 28 minutos

Partiendo de la inquietud de una alumna sobre el destino de sus tíos desaparecidos, los chicos comienzan a preguntar sobre las historias de personas del puerto de Mar del Plata desaparecidas durante la última dictadura militar y la trama de silencio construida en relación a sus vidas, sus luchas y sus sueños. De esta manera, a partir de testimonios de familiares y vecinos, reconstruyen la militancia y desaparición de una joven pareja de apellido Sasso y entrecruzan esta historia con la conformación de una Comisión de la Memoria Portuaria, la lucha sindical por el convenio colectivo de trabajo de los fileteros, las listas negras y las reivindicaciones aún pendientes de los trabajadores del puerto.

Para trabajar la peli

La brutal represión desatada sobre la sociedad entre 1976 y 1983, tuvo en los trabajadores su principal víctima. Las profundas transformaciones de la economía que se implementaron para revertir la distribución del ingreso requerían ser acompañadas por un disciplinamiento de la mano de obra. Las cifras de la CONADEP estiman que el 30,2 % de los detenidos-desaparecidos eran trabajadores. El aniquilamiento y la represión sobre comisiones de delegados completas o un conjunto importante de los activistas sindicales en las plantas fabriles contaron no sólo con la complicidad sino también con la participación activa de las empresas. Sin embargo y a pesar de las intimidaciones, ocupaciones militares, los asesinatos, los encarcelamientos y la acción psicológica desplegada por los militares, los trabajadores continuaron expresando su descontento durante todo el período de la dictadura militar.
En este trabajo, los alumnos del Colegio Termas de Huinco, rescatan del silencio la desaparición de un trabajador del puerto y su esposa y nos proponen escuchar a los obreros portuarios, cuya voz, como la de tantos otros, no encontró un lugar en las memorias oficiales.

Ejes sugeridos

– Historias silenciadas. El testimonio como soporte para transmisión del pasado a las nuevas generaciones.
– Trabajo y dictadura: la censura, persecución y represión a los trabajadores.
– Los objetivos y fundamentos de las entidades vinculadas a la construcción de la memoria en el presente.

Otros recursos

Dossier Educación y Memoria. Sindicatos y trabajadores. 1973- 1983
Basualdo Victoria, Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina y Los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine Siderca, Ford, Ledesma y Mercedes Benz

Libros y artículos

– Lorenz Federico, (2007) Los zapatos de Carlito, Buenos Aires Editorial Norma
– Falcon, Ricardo, (1996) “La resistencia obrera a la dictadura militar”, en Quiroga, Hugo y César Tcach, eds., A veinte años del golpe. Con memoria democrática, Buenos Aires, Homo Sapiens Ediciones
– Pozzi, Pablo, (2008) La oposición obrera a la dictadura (1976-1982)

Documentales de Jóvenes y Memoria 

-Hilos de Julio, EEMNº 9, Lisandro Olmos, 2004

LOS MUERTOS DE LA TAPERA DE PEREL

EEMNº 5- Mercedes
Año 2008- 22 minutos

El 12 de julio de 1978, un comando del Ejército al mando del jefe del Regimiento 6 de Mercedes, entró a una estancia en la zona rural y cuatro personas aparecieron muertas. Los medios de comunicación de la época se refirieron a “delincuentes” y a un “enfrentamiento armado», pero estas versiones no coinciden con los relatos que los vecinos les dieron a los chicos de la EEMNº 5.

Para trabajar la peli

Durante la última dictadura militar las FFAA se encargaron de crear episodios que ocultaban los hechos represivos vistiéndolos de acciones de incumbencia policial, actos supuestamente delictivos que a través de los medios de comunicación eran publicados en la sección “policiales”, prohibiendo una posible investigación por parte de los periodistas. De esta manera fue informada por los diarios de la localidad de Mercedes la historia de un aparente enfrentamiento de la FFAA con “guerrilleros” en una tapera que estaba en los campos de la zona de la familia Perel. “De ser un mito urbano, pasó a ser un hecho histórico”. Con esta frase, uno de los entrevistados resume esta historia. Las versiones, los relatos que circulan frente al hecho dan cuenta de una compleja trama en la construcción de la memoria colectiva.

Ejes sugeridos

– Las diferentes percepciones sobre pasado y las múltiples dimensiones en la reconstrucción de los hechos.
– Las formas de ocultamiento y simulación de los actos represivos por parte de las FFAA
– La censura en los medios de comunicación.

Otros recursos

Jelin Elizabeth, “De qué hablamos cuando hablamos de memoria”
Jelin Elizabeth, “Memorias en conflicto”, en Revista Puentes, Nº 1, año 1
– Schmucler, Héctor, “Ni siquiera un rostro donde la muerte hubiera podido estampar su sello (reflexiones sobre los desaparecidos y la memoria)”

Artículos

– Portelli, Alessandro, (2003) La orden ya fue ejecutada, Fondo de Cultura Económica

Películas sobre el tema

-985, Instituto Adveniat, Morón, 2006
– Detrás de las paredes (historias de aparecidos), EEMNº 3, San Nicolás, 2008

LO QUE SE DICE CON LO QUE SE CALLA

Colegio San Martín- Bahía Blanca 
Año 2008- 20 minutos

Este trabajo toma como punto de partida las publicaciones del diario La Nueva Provincia para rastrear y reconstruir a partir de sus páginas los conflictos que atravesaron a la empresa en el período previo a la dictadura. En julio de 1976, una nota titulada “Son investigados dos homicidios” hablaba sobre el hallazgo de los cadáveres de Heinrich y Loyola, dos obreros gráficos, dirigentes gremiales de La Nueva Provincia e integrantes del Sindicato de Artes Gráficas. Los chicos del Colegio San Martín rescatan las voces de sus compañeros y familiares para dar cuenta de la actividad sindical, la resistencia y el impacto del secuestro y asesinato de los dirigentes.

Para trabajar la peli

El análisis sobre cuál fue el rol que desempeñó la prensa durante la última dictadura militar se encuentra sujeto a las condiciones restrictivas de producción, circulación y consumo de la información. En este marco, los medios gráficos tomaron diferentes posturas que fueron desde la oposición radical hasta la complicidad e incluso el apoyo ideológico. Pero no por eso fueron órganos homogéneos que se vieron ajenos a conflictos internos. Este trabajo sobre el polémico diario bahiense, La Nueva Provincia, nos permite abordar los medios desde esta doble perspectiva.

Ejes sugeridos

– El rol de los medios de comunicación durante la última dictadura militar y en el presente. La libertad de expresión y la censura.
– Actividad sindical y resistencia de los trabajadores.
– Complicidad y colaboración por parte de las cúpulas de las empresas en el plan sistemático de represión.

Otros recursos

Cómo operó la dictadura. Jornadas Cultura y Medios en Dictadura y Democracia

Libros y artículos

– Diaz, César, La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976, La Crujía, Buenos Aires, 2002.-
– Feld, Claudia, “El ‘rating’ de la memoria en la televisión argentina”, en Richard, Nelly (Ed.), Políticas y estéticas de la memoria, Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2000
– Zapata, Ana Belén, Prácticas de lucha y experiencia obrera en los gráficos del diario La Nueva Provincia, 1973-1976
– Blaustein, Eduardo y Zubieta, Martín (1998) Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el proceso, Buenos Aires, Colihue

Películas sobre el tema

– Ford. Mucho más que un falcon verde, EEMNº 8. Gral Pacheco-Tigre. 2007

Solicitar las producciones del Programa Jóvenes y Memoria a: jovenesymemoria@comisionporlamemoria.org