Sitios de memoria
—DIPPBA

La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires -DIPPBA– se creó en el año 1956 con el nombre de Central de Inteligencia. En la década del 60  el gobierno de la provincia de Buenos Aires adquirió el edificio ubicado en la ciudad de La Plata donde funcionó hasta su disolución en 1998, en el contexto de una reforma de la policía bonaerense.

Este órgano tenía como objetivo principal informar a la Jefatura de Policía y al gobierno provincial sobre hechos considerados delictivos cometidos —o por cometerse— en el territorio bonaerense. Si bien desde su creación tuvo una constante tarea vinculada a la producción de información y a la acción de inteligencia, durante la dictadura y bajo la conducción de Ramón Camps en la Policía, la DIPPBA se convirtió en un dispositivo central del terrorismo de Estado.

Esta institución funcionó con delegaciones asentadas en diferentes localidades de la provincia que enviaban información a la central. Después se procesaban los datos recibidos, se los clasificaba y archivaban. Esos pasos eran indispensables para la tarea de inteligencia en todo el territorio.

El 22 de marzo de 2001 la CPM tomó posesión del lugar donde funcionó la DIPPBA en calle 54 n° 487 en cumplimiento de la ley 12.642. Esta ley definió que allí se estableciera su sede y resguardara y gestionara la apertura a la comunidad del archivo de inteligencia de la policía bonaerense.

—Pozo de Quilmes

En la esquina de las calles Garibaldi y Allison Bell funcionó la Brigada de Investigaciones de Quilmes, perteneciente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Entre 1975 y 1979 el edificio fue utilizado como centro clandestino de detención –CCD-, conocido como Pozo de Quilmes.

Este CCD formó parte de la red represiva de la provincia de Buenos Aires que operó bajo las órdenes del General Ramón Juan Camps quien fue el jefe de la Policía de la provincia durante los primeros años de la dictadura militar. Por allí pasaron más de 250 personas víctimas de torturas y tormentos. Durante el período democrático, como Brigada Femenina, Brigada de Investigaciones y DDI, se registraron denuncias de torturas y hacinamiento de detenidos.

En el año 2017 a partir de una gran participación de la comunidad y como lo dispuso la ley provincial 14.895 se creó el Sitio de Memoria, defensa y promoción de los Derechos Humanos. La ley cede en comodato por 99 años la propiedad a la Comisión Provincial por la Memoria y crea un órgano de gestión integrado por la CPM, el Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y el municipio.

Este espacio se propone contribuir tanto al abordaje de la historia reciente y construcción de la memoria como a la lucha por la plena vigencia por los derechos humanos en democracia.

—Comisaría 1º de Pergamino

La Comisaría 1ra. de Pergamino funcionó como CCD durante el terrorismo de Estado bajo el área militar 132, correspondiente a las localidades de San Nicolás, Ramallo, Pergamino, Baradero y San Pedro. Allí estuvieron secuestradas decenas de personas, de las cuales 8 permanecen desaparecidas. Las  operaciones represivas eran llevadas a cabo por fuerzas policiales y militares bajo el mando del Coronel Manuel Saint Amant (1975-1977) y del coronel Norberto Ferrero (1977-1979).

En 2014 los crímenes allí cometidos fueron juzgados durante el juicio conocido como Saint Amant II, durante el cual la Comisaría 1ra. fue señalizada como CCD con el objetivo de visibilizar uno de los sitios donde operó el terrorismo de estado durante la última dictadura.

Tras la tragedia ocurrida el 2 de marzo de 2017, la CPM junto a familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos de la localidad, impulsan la creación de un espacio para la memoria en el edificio de la Comisaría 1ra. y la implementación de un mecanismo local de control de la violencia institucional. 

En 2018 se logró finalmente la aprobación de la ordenanza 8891/18 que crea un sitio para la memoria y la promoción de los derechos humanos en el edificio donde funcionó la Comisaría 1ª, administrado por un consejo integrado por: familiares de la masacre, organizaciones de derechos humanos, la Comisión por la Memoria, la Municipalidad de Pergamino y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

—Masacre de Pergamino

El 2 de marzo, siete jóvenes detenidos -Sergio Filiberto, Federico Perrotta, Alan Córdoba, Franco Pizzarro, John Mario Carlos, Juan José Cabrera y Fernando Emanuel Latorre- murieron asfixiados y quemados en un calabozo de la Comisaría 1ª de Pergamino. Fue una de las peores masacres ocurridas en una comisaría de la provincia de Buenos Aires.

Las personas privadas de su libertad están bajo custodia del Estado. La muerte de cualquiera de ellas es responsabilidad directa de las instituciones que las tienen a su cargo. La Masacre de Pergamino no puede explicarse sino como el inevitable resultado de años de desidia y deterioro generalizado del sistema de encierro bonaerense.

Si queres visitar alguno de los sitios de la CPM, escribinos a sitios@comisionporlamemoria.org

Encuentros

Hacia una política pública de los sitios de memoria

—Encuentro provincial

En 2016 se realizó el primer encuentro de organizaciones que trabajan por la preservación, difusión y gestión de espacios de memoria en la provincia de Buenos Aires. Estuvieron presentes referentes del Pozo de Quilmes, el Pozo de Banfield, la casa Oesterheld, el ex CCD BIM 3, el Faro de la Memoria, el ex CCD el Castillo, ex CCDyE Club Atlético, la Brigrada de Investigaciones de Las Flores, el Bichicuí (Memoria habitada). También participó la Secretaría de derechos humanos de Florencio Varela y los colectivos que componen el núcleo de estudios sobre memoria, la mutual por la memoria de Olavarría y la Comisión del Barrio Manuelita.

—1º Encuentro nacional

Más de 60 referentes de organizaciones y espacios de memoria de todo el país se reunieron para compartir las experiencias de trabajo y discutir los lineamientos de un marco normativo que regule los sitios y espacios de memoria. El encuentro nacional permitió trazar un mapa de las experiencias desarrolladas en materia de recuperación y puesta en funcionamiento de estos espacios, y la necesidad de institucionalizar una política pública de sitios de memoria que reconozca la participación de las organizaciones de la sociedad civil y garantice un marco legal acorde a las nuevas demandas. Participaron representantes de Buenos Aires, Chubut, Chaco, Córdoba, Santa Fé, CABA, y una delegación de Chile.

—2º Encuentro nacional

El II Encuentro Nacional de sitios de memoria se realizó en el marco del I Encuentro internacional “Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina” organizado en abril por la CPM en la ciudad de La Plata. Participaron más de 800 educadores de la provincia de Buenos Aires, investigadores y organizaciones que gestionan sitios de memoria.

—3º Encuentro nacional

En el mes de noviembre se organizó el III encuentro nacional de sitios de memoria en Chapadmalal, y el II Encuentro nacional de archivos y testimonios. Con este fin, se reunieron organismos de derechos humanos, comisiones de víctimas, militantes y referentes territoriales que gestionan sitios o archivos de memoria, junto a funcionarios nacionales y provinciales para compartir las diversas experiencias de gestión y pensar colectivamente estrategias para el fortalecimiento e institucionalización de las políticas de memoria. El proceso de institucionalización debe reconocer el trabajo de estos colectivos que, desde la praxis y el territorio, fueron delineando en todos estos años un sentido político y pedagógico de estos espacios.