Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la
Provincia de Buenos Aires (Ley Nacional 26.827)

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su profunda preocupación ante las nuevas medidas adoptadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En los últimos días se remitieron notificaciones a personas con discapacidad que perciben pensiones no contributivas por invalidez.

Estas citaciones informan turnos predeterminados en efectores de salud privados, dispuestos por el Estado Nacional, con el objetivo de someter a las personas a nuevas evaluaciones para decidir si continúan o no percibiendo la pensión.

En ningún caso se tuvo en cuenta la situación singular de cada persona. No se consideraron necesidades de apoyo, grados de dependencia y la posibilidad efectiva de trasladarse al lugar asignado.

La implementación de medidas que suponen la revisión masiva y arbitraria de pensiones, sin la adecuada información, acompañamiento y respeto por los principios de accesibilidad y no discriminación, desconoce el enfoque de derechos que debe regir todas las políticas públicas dirigidas a personas con discapacidad.

Recordamos que las personas con discapacidad han sido históricamente objeto de múltiples formas de vulneración, y que el Estado argentino, en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, asumió la obligación de garantizar el acceso efectivo a derechos sin discriminación y de promover la autonomía y la inclusión plena de esta población en la sociedad.

Esta medida se suma a la Resolución N° 187/2025 publicada por ANDIS en febrero de este año, como parte de un tipo de prácticas regresivas en materia de políticas públicas inclusivas y en el respeto de los derechos adquiridos por las personas con discapacidad. En ella prima un criterio médico hegemónico en detrimento del paradigma social de la discapacidad.  Según ese criterio se considera a la discapacidad como una condición individual, sin incorporar una concepción contextualizada que contemple los diferentes tipos de barreras que obstaculizan el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual.

Desde la CPM expresamos nuestro profundo rechazo a las nuevas medidas impuestas que vulneran los derechos fundamentales de las personas con discapacidad e incumplen con la Constitución Nacional y las leyes vigentes. Solicitamos que se reviertan estas medidas con carácter urgente.

Share This