8 de mayo – Día nacional de lucha contra la violencia institucional
APRENDEMOS JUGANDO. PREGUNTAS PARA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL
Resultados

#1. Los hechos de violencia institucional son:

#2. La ley 26.811 instituye el “Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional” con el objeto de recordar:

#3. La tortura es una práctica sistemática en los lugares de encierro. Cuando ocurre un hecho es responsable:

#4. ¿A que se le llama “gatillo fácil”?

#5. La policía solo puede detener personas menores de 18 años por:

#6. La tortura no es violencia institucional.

#7. ¿En qué situaciones una persona mayor de 18 años puede ser fotografiada?

#8. Los funcionarios judiciales tratan a las personas que acuden a la justicia con indiferencia, negligencia o arbitrariedad:

#9. ¿Cuándo la policía puede hacer un allanamiento?

#10. ¿Qué paso el 8 de mayo de 1987 en la masacre de Ingeniero Budge?

#11. Excepcionalmente la policía está habilitada a hacer cacheos sin orden judicial solamente para…

#12. En las cárceles la tortura es sistemática.

#13. ¿Según las estadísticas quienes son las principales víctimas de la violencia institucional cometida por fuerzas de seguridad?

#14. ¿Cuántos hechos de tortura y/o malos tratos en lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires relevó la CPM en el informe 2024?

#15. En la actualidad son 11 los tipos de torturas que el Registro Nacional de Casos de Tortura (RNCT) registra en los lugares de encierro.

#16. Es legal hacer un registro fotográfico de personas menores de 18 años.

#17. ¿Quienes no pueden ser detenidos ni llevados NUNCA a la comisaría?

#18. La policía falsifica pruebas para involucrar personas inocentes en delitos ¿cómo se llama esta práctica frecuente?

#19. El 8 de mayo es el día de lucha contra la violencia institucional según la ley 26811. ¿Qué hecho se conmemora este día?

#20. La mayoría de los asesinatos que cometen agentes policiales, en servicio o no, sucede cuando:

#21. Para el RNCT, en el encierro son torturas o malos tratos: aislamiento, traslados gravosos o constantes, agresiones físicas, requisas vejatorias, amenazas, robo y/o daño de pertenencias, impedimentos de vinculación familiar, y también:

#22. Cuando una persona está detenida, el Estado puede privarla sólo de algunos de estos derechos:

#23. La justicia argentina investiga las torturas ocurridas en democracia de manera adecuada y efectiva, por lo que ha sido reconocida en el mundo entero.

#24. Según un relevamiento de la CPM ¿cuántas personas murieron asesinadas por las fuerzas de seguridad entre 2016 y 2024 en provincia de Buenos Aires?

#25. Actualmente el sistema carcelario está colapsado; hay hacinamiento y sobrepoblación. Hay 56.500 personas detenidas ¿Cuál es la capacidad?
