WEB – INFORME ESPECIAL
Jóvenes y Memoria, 20 años de encuentros
Hace 20 años la CPM lanzó el programa Jóvenes y Memoria, con la propuesta pedagógica y política de que las nuevas generaciones sean verdaderas protagonistas de los procesos de memoria, que sean las y los jóvenes quienes a partir de su propia trayectoria actualizaran las narrativas sobre el pasado signado por el horror del terrorismo de Estado. Durante estas dos décadas del programa, los intereses de las nuevas generaciones ampliaron la agenda temática y exigieron renovar la perspectiva en derechos humanos.
Desde aquel primer encuentro en 2002 hasta acá, ya pasaron 200 mil jóvenes y 22.500 educadores de escuelas secundarias y organizaciones territoriales de todos los municipios bonaerenses.
Compartimos algunas reflexiones y voces para pensar estos 20 años de Jóvenes y Memoria: la palabra de les jóvenes, los logros y desafíos del programa, los sentidos políticos y pedagógicos.

A 20 AÑOS DE SU CREACIÓN Jóvenes y Memoria, el programa de las conquistas
Desde el 16 de noviembre hasta el 10 de diciembre, la Comisión Provincial por la Memoria realiza el 20° encuentro de Jóvenes y Memoria; participan ocho mil jóvenes de 700 escuelas secundarias y organizaciones territoriales de la provincia de Buenos Aires, también...
JÓVENES Y MEMORIA SEGÚN SANDRA RAGGIO Una inmensa ronda que no para de crecer
Cuando nació el programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro, el fin de la etapa neoliberal se expresaba en una crisis arrasadora: la desocupación en su pico histórico, la mitad de la población bajo la línea de pobreza, un gobierno provisorio campeando una...
Un aprendizaje para la vida: “Jóvenes y Memoria te abre la cabeza”
Después de 20 años de programa, Jóvenes y Memoria pasó a formar parte del diseño curricular y del plan de trabajo de escuelas y organizaciones; también pasó a formar de las trayectorias educativas de muchos y muchas jóvenes que participaron durante varias...
CHAPA, UNA EXPERIENCIA PARA MILES DE JÓVENES Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”
Cada año Chapadmalal se llena de jóvenes que se juntan para compartir la etapa final del programa Jóvenes y Memoria. Pintan murales, cantan, debaten en los talleres y muestran las producciones que estuvieron elaborando durante todo el año en sus escuelas y en sus...
EL PROGRAMA SEGÚN ELIZABETH JELIN “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y Memoria tiene un aprendizaje de comunidad”
En el trabajo con Jóvenes y Memoria me siento muy en casa, soy una propagandista internacional del programa. Cada vez que en algún lugar, donde me toca estar, me preguntan cómo hacer pedagogía, les digo miren Jóvenes y Memoria. Creo enormemente, y muy desde adentro,...